jueves, 27 de junio de 2024

𝑻𝒓𝒂𝒕𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝑽𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐𝒔 𝑫𝒊𝒇í𝒄𝒊𝒍𝒆𝒔

 


Como corredores inmobiliarios, debemos estar preparados para lidiar con personas que pueden dificultar nuestra labor diaria. Aquellos con experiencia en el sector probablemente tengan alguna anécdota sobre vecinos que abren la puerta de su propiedad cada vez que nos ven llegar, esperando el momento oportuno para hacer comentarios inoportunos y dejarnos en una situación incómoda frente a nuestros clientes.

En estos casos, lo mejor es intentar ganarse la simpatía del vecino difícil. Si conocemos de antemano sus motivos de descontento, podemos evitar errores y sugerirle que, si tiene problemas con su vecino, lo mejor es favorecer la venta para deshacerse de esa situación lo más rápido posible. Es importante destacar que los nuevos compradores pueden generar una convivencia más amable, lo que a su vez revalorizará las propiedades de la zona.

En mi experiencia, durante las jornadas de puertas abiertas (antiguamente denominadas guardias inmobiliarias), me he encontrado con vecinos entrometidos que se involucraban en todas las conversaciones con los clientes. En tales situaciones, generar empatía y convertir al vecino en un aliado es crucial. Hacerle ver que vender la propiedad es beneficioso para todos, especialmente para él, puede ser un gran avance.

Un pequeño presente en algunas ocasiones ha sido de gran ayuda para aliviar tensiones con el consorcio o el propietario del inmueble. En algunas situaciones, incluso he tenido que intervenir ante el administrador para resolver cuestiones como el bloqueo de pasillos con bicicletas. La comunicación es fundamental en estos casos. Transformar a un vecino difícil en un aliado es una tarea desafiante, pero esencial, ya que una externalidad ajena al valor del inmueble puede ser el factor decisivo para la no venta del mismo. Como todos sabemos, modificar rápidamente un precio de salida puede ser muy perjudicial para todas las partes involucradas.

Un cliente psicólogo una vez me enseñó la técnica de la "piedra gris", que consiste en minimizar las reacciones emocionales, evitar discusiones y mantener las interacciones lo más breves y neutrales posible. Mientras yo le hablaba de técnicas de negociación y la posibilidad de conseguir la Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN). En cualquier caso, lo más importante es llegar a una buena negociación y no dejar de negociar, ya que hacerlo nos hace perder la oportunidad de obtener un mejor resultado.

Daniel Sande

𝙀𝙡 𝙀𝙦𝙪𝙞𝙥𝙤, 𝙨𝙪𝙨 𝘾𝙤𝙣𝙛𝙡𝙞𝙘𝙩𝙤𝙨 𝙮 𝙉𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙇í𝙙𝙚𝙧𝙚𝙨

Como líderes, enfrentamos el desafío de manejar conflictos dentro de nuestros equipos de trabajo. Reflexionando sobre esta realidad, me doy cuenta de que es fundamental que todos los corredores inmobiliarios entrenemos y desarrollemos habilidades para la resolución de conflictos.

Es común encontrarse en equipos donde la desunión y la hostilidad dificultan el trabajo. Esto genera frustración e insatisfacción, ya que no todos tienen la capacidad o disposición para trabajar en equipo. A veces, incluso en grupos que aparentan estar bien, podemos sentir que todo se está desmoronando. Estas situaciones a menudo comienzan con una queja trivial o un comentario sarcástico, desviando la energía hacia el conflicto en lugar de hacia los objetivos comunes, lo que afecta negativamente la productividad.

Como líderes, es crucial identificar y abordar estas tensiones de inmediato. Debemos detenernos a analizar la causa del descontrol y buscar maneras de restablecer la paz y la armonía. Un equipo plagado de conflictos tiende a perder el foco y la dirección. Es esencial recordarles a los miembros que nada es personal y que cada uno tiene diferentes perspectivas y opiniones. Resolver estas cuestiones de inmediato es vital para evitar el estrés y el resentimiento, y para mantener el enfoque en los objetivos comunes.

El líder debe estar atento a los primeros signos de malestar, como la tensión entre compañeros. Los desacuerdos son inevitables, pero la clave está en mantener un propósito compartido. En reuniones de equipo, es importante redirigir la conversación hacia el tema central y evitar que se desvíe.

Como líderes, debemos mantener la neutralidad y la calma, incluso cuando una de las partes tenga razón. La neutralidad permite buscar soluciones creativas y justas sin tomar partido. Si una reunión de equipo se está desviando, lo mejor es pausarla y reanudarla en otro momento.

En un post anterior, mencioné la importancia de incorporar un mediador profesional externo. Esto es ideal para que todos puedan expresar sus quejas de manera imparcial, permitiendo que el líder mantenga su neutralidad. Un mediador puede interceder de forma justa y desapasionada, ya que observa la situación desde afuera.

Aunque eliminar a una persona conflictiva del equipo puede parecer una solución rápida, debería ser la última opción. Es mejor buscar un objetivo común que incluya a todos y permita diferentes perspectivas. Cada miembro del equipo puede aportar ideas valiosas, incluso si no está completamente de acuerdo con los demás.

Finalmente, la experiencia de 44 años en esta actividad me ha enseñado que, como líderes, debemos predicar con el ejemplo. La teoría es importante, pero también debemos ser coherentes con nuestras acciones. Espero que estos consejos o conceptos sean útiles. 

Daniel Sande




𝑯𝒂𝒃𝒍𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒓é𝒅𝒊𝒕𝒐𝒔 𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒄𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑼𝑽𝑨.

 

En el siguiente cuadro podremos ver los distintos modelos que algunos Bancos ofrecen a los postulantes. Esta es una simulación de las distintas entidades y pasaremos a explicar cuáles son las variables y los métodos.


Como podemos observar el plazo máximo va desde los 20 a 30 años; el porcentaje de la financiación va entre el 100 y el 75% que seguramente es del valor de tasación del Banco de la unidad a comprar, lo que esto significa que quizás no sea el valor a comprar por el solicitante del crédito. Los montos máximos para algunos bancos son de entre 100.000 a 75.000 dólares, mientras que la tasa Total Nominal Anual, no es el Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA), que en definitiva es lo que terminas pagando al final. Acá te dejamos dos ejemplos:


 

Quizás alguien se esté preguntando qué es una UVA.

¿Qué significa UVA?

Es la Unidad de Valor Adquisitivo, y se compone por el valor inicial de $14,05, que es ajustado por el CER o Coeficiente de Estabilización de Referencia.

UVA Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) (en pesos -con dos decimales-, base 31/3/2016=14.05)

Entonces, sin marearte, la cuenta es así:

                                $ 14,05 x (CER tc-1/CER t-0) = UVA

Donde:

            CER t-0: índice del 31/3/2016 (5,5636)

            CER tc-1: índice del día hábil bancario anterior a la fecha de la operación o cálculo.

Es bastante técnico, así que no te preocupes si no lo interpretas, porque existe otra opción para conocerlo sin que hagas los cálculos por tu cuenta, igualmente te sirve para que tengas una noción básica del tema.

Como se puede ver, la UVA tiene un componente de ajuste llamado CER, y qué es, acá te lo explico.

El Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), es un índice de ajuste diario, el cual es elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este indicador refleja la evolución de la inflación, para lo cual se toma como base de cálculo la variación registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es elaborado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). No sé si queda demasiado claro, pero te dejo a continuación un gráfico del BCRA que muestra su evolución.


Para completar también te dejo otro gráfico que muestra la evolución de la UVA en lo que va del año.


Los créditos hipotecarios son una herramienta importante en una sociedad, hacen al desarrollo de la misma, quizás nos preguntemos cuál es la tasa en otros países y acá te dejo un ejemplo de uno de los portales más importantes de España, y como mi corazón esta en Barcelona tomo un ejemplo de esa ciudad. Busqué un valor razonable a nuestra realidad con una tasa fija y otra variable para ver la variación entre ellas.



52 m2 – 2 habitaciones – 1 baño – con ascensor
Construido en 1963 – Orientación Noreste


                    

Seguramente existirán variados ejemplos, pero sólo pensamos en dar un simple modelo de comparación.

Daniel Sande