Como ya he
mencionado en otro post, existen varias certificaciones, pero la mรกs conocida
son las normas LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), esta
certificaciรณn tiende a cobrar importancia como una gran soluciรณn a la
sostenibilidad, dejando como la soluciรณn para el bien comรบn de la sociedad,
siendo un importante aporte de cambio dentro del medio ambiente.
Otro de los temas
es que cada vez son mรกs los desarrolladores que se focalizan en generar buenos
diseรฑos orientados a la reducciรณn de costos para los clientes e inquilinos. En
algunas ciudades del mundo los gobiernos y municipios han otorgado beneficios
ficales como incentivo para que los desarrolladores construyan mejores
edificios con sostenibilidad.
Si pensamos en
construcciones certificadas bajo las normas LEED, tenemos que tener en cuenta
algunos aspectos: como ser el proceso integrativo de diseรฑo, el emplazamiento,
la localizaciรณn y el transporte, el uso eficiente del agua, el uso adecuado de
la energรญa y las emisiones que puedan influir sobre la atmรณsfera, calidad de
los ambientes interiores, los materiales y los recursos, tambiรฉn se tiene en
cuenta la innovaciรณn y el diseรฑo, como asรญ las prioridades en las regiones las
cuales necesitan especificas del lugar o paรญs en el cual se desarrolle el
proyecto, por ejemplo las zonas climรกticas. Por esto la optimizaciรณn de los
recursos durante el proceso de construcciรณn como posteriormente debe ser
constante para lograr la sostenibilidad deseada.
Me tomo el
atrevimiento de dejar esta pequeรฑa reflexiรณn: tengamos en cuenta que construir
con conciencia ambiental ya no es una opciรณn, sino que es una responsabilidad.
Si apostamos a prรกcticas sostenibles en esta actividad, veremos que estamos
apostando por un futuro resiliente, eficiente y mรกs justo para todos y las
generaciones futuras.
Daniel Sande