Muchos analizan la evaluación de su plan estratégico una vez al año, lo
cual es peligroso, ya que nuestro mercado es dinámico y cambiante. Si nos
centramos en el mercado residencial debemos tener que revisar nuestro plan
trimestralmente, tenemos que evaluar nuestra estrategia, corregirla y perfeccionarla
regularmente, de esta forma veremos el ritmo de la actividad actualizada y de
forma dinámica.
¿Podríamos preguntarnos por qué las revisiones deben ser trimestralmente? Y
la respuesta es para que nuestra empresa realice evaluaciones y ajustes de nuestra
estrategia en forma periódica, lo cual permitiría que nos adaptemos a los
cambios del mercado. Mayormente se elige un marco temporal trimestral para
poder objetar un equilibrio adecuado, ya que nos permite detectar durante este
tiempo algunos patrones significativos, aunque también es el tiempo adecuado
para generar los ajustes oportunos ante que los problemas se conviertan en algo
mayor o más grave.
Para esto debemos tener en cuenta, algunas consideraciones:
Debemos recopilar datos de forma semanal y para ello tenemos que obtener
información que podamos medir y las cuales deberán ser: a) Datos que podamos
contar las transacciones y que obtengan datos de la cantidad de cierres, los
nuevos ingresos, las publicaciones (medios, forma de exhibición, etc.). b)
Contar con datos financieros que contengan los costos, los ingresos y los
beneficios que obtenemos. c) Datos de marketing, como la prospección, la
generación de leads y cuál es la tasa de conversión que vamos obteniendo. d)
Obtener datos del mercado, cual es el inventario actual, que tiempo promedio
los inmuebles están en el mercado, cómo evolucionan los precios. e) Datos de
que está haciendo y cómo se comporta la competencia.
Recordemos que de los portales y el CRM podemos sacar mucha información.
Tendríamos que tener en cuenta cuáles son las perspectivas y los patrones
que tiene el mercado: a) Cuáles son los negocios inmobiliarios que ofrecen un
mayor retorno a la inversión y para ello utilizar el ROI. b) Analizar qué tipo
de propiedades y que tipo de vecindarios están generando un mejor desempeño. c)
Cuales métodos son más efectivos al momento de adquirir un inmueble. d) Conocer
cuándo el retorno ya no es el más adecuado, qué tipo de inversión tiene un
mejor retorno mientras esperamos la oportunidad que nos pueda brindar el
mercado.
También, lo que debemos evaluar es la estrategia que estamos utilizando y
qué cosas vamos obteniendo, por lo que debemos tener en cuenta algunos
aspectos: a) Deberíamos ver qué cosas están funcionando bien y cómo las podemos
ampliar. b) Ver las cosas que no funcionan, para que sean eliminadas. c)
Analizar cuáles son las nuevas oportunidades que hemos encontrado. d) Qué
amenazas estamos detectando para ser abordadas de forma urgente.
Recordemos que aquellos que utilizamos Canvas podemos anticiparnos, ya que
esta herramienta del tipo de marco estructurado nos permite ir evaluando los
procesos.
La planificación es muy importante en nuestra actividad, ella nos permite
tener con claridad un plan visible y para ello deberíamos hacer: a) Conseguir
tener objetivos claros y específicos los cuales podamos lograr mensualmente, lo
ideal sería establecer un rango de 3 a 5 objetivos a cumplir. b) Tendríamos que
identificar cuáles son las tácticas que debemos llevar a cabo para cada
objetivo a cumplir. c) Otro tema no menor es la asignación de recursos, no
solamente económicos, sino de tiempo a utilizar y el personal que
necesitaremos. d) Como mencionamos anteriormente establecer métricas que
generen éxito en la gestión. e) Algo a tener en cuenta es crear un cronograma
que podamos implementar.
Hay que recordar que los profesionales que obtienen éxito son aquellos que
saben implementar los procesos, obteniendo revisiones que nos permitan
identificar cuáles son las tendencias que surjan o tengan tendencia que emerjan
del mercado local que estamos actuando.
Lo indicado será que tengamos un calendario para que nos organice nuestro
tiempo, para que todas las actividades funcionen, como que puedan ser evaluadas
y modificadas trimestralmente. Debemos aprender a manejar la tecnología de
forma eficaz e inteligente, hoy todos trabajamos con sistemas de CRM los cuales
deberían permitirnos recopilar datos y mejorar la optimización en la
recopilación de los mismos. Lo ideal es documentar lo que más se pueda, como
crear una planilla de Excel en la cual podamos incorporar los hallazgos que
vamos obteniendo planificando las acciones para tomar buenas decisiones.
Algunos aspectos que deberíamos analizar antes de finalizar, serian que
programemos nuestras semanas, ir viendo cómo evoluciona nuestras métricas para
lograr las acciones que debemos realizar y analizar cada trimestre. Tengamos en
cuenta que aquellos inmobiliarios que logran prosperar, no son los que tienen
una cantidad de colaboradores enormes o equipos sin control. Por el contrario,
son los que evalúan, ajustan, como los que mejoran de forma sistemática sus
estrategias de forma consiente y con una alta disciplina. Esto no deja de ser
una buena preparación o entrenamiento para lo que vendrá en un futuro,
dejándonos posicionados de la mejor manera dentro del mercado.
Por: Daniel Sande
🏡🎓#inmobiliarios #sandepropiedades #bienesraices